¿El desarrollo de la Química es perjudicial o es una
ayuda para el mantenimiento del equilibrio en el medioambiente?
Circula socialmente la noción de que los productos
químicos fabricados por el hombre son nocivos y que los productos naturales no
afectan en absoluto el equilibrio de la naturaleza y el desarrollo de los
sistemas vivientes.
Sin embargo, si consideramos -por ejemplo- el efecto
invernadero, vemos que el problema radica en el Ciclo del Carbono, el cual es
tomado del aire y fijado por los organismos fotosintéticos en la materia
orgánica y degradado por los organismos heterótrofos para así volver nuevamente
a formar parte de la atmósfera en forma inorgánica. El problema es que la
cantidad de carbono liberado por la respiración y la combustión ha comenzado a
exceder la cantidad del mismo que es fijado por los autótrofos fotosintetizadores.
Frente a esta realidad, suele hacerse responsable a la industria química. No
obstante, parece no tenerse en cuenta que la combustión que se produce durante
un incendio natural de bosques no es menos perjudicial para el medio que otras
combustiones de productos químicos fabricados por el hombre.
Es una realidad que nuestra especie interviene sobre
el medio, lo transforma y altera su equilibrio; pero también es una realidad
que el desarrollo de una Química dedicada al medioambiente, una ciencia que
permita un manejo sustentable de los recursos y procesos naturales y
artificiales, es el único camino para que la Humanidad pueda desarrollar una
vida en armonía con el entorno. Ahí está el gran desafío de nuestros tiempos: integrar
adecuadamente la ciencia la tecnología con la finalidad de reducir los impactos
tanto naturales como los que son responsabilidad de las acciones humanas. Si
existe esta posibilidad, si tenemos esa esperanza, es gracias a la Química y a
su posible aplicación para este fin.
María Eugenia Rojas
0 comentarios:
Publicar un comentario